Cómo elegir el proveedor de TMS adecuado: Una guía estratégica
A medida que aumentan la complejidad de las cadenas de suministro mundiales y las expectativas de los clientes, las empresas necesitan soluciones logísticas más innovadoras para seguir siendo competitivas. A Sistema de gestión del transporte (TMS) puede ayudar a agilizar las operaciones de envío, reducir los costes de transporte y mejorar la visibilidad. Pero elegir el proveedor de TMS adecuado no es sólo elegir un software, sino encontrar un socio logístico a largo plazo que entienda las necesidades de su empresa.
En esta guía, le guiaremos a través de un enfoque estratégico paso a paso para seleccionar el proveedor de TMS adecuadodesde las funciones básicas hasta la integración, los precios y la escalabilidad a largo plazo.

1. Entender las necesidades de su empresa
Antes de evaluar a los proveedores, defina claramente qué necesita que consiga su TMS. Tenga en cuenta:
- Volumen de envíos: ¿Gestiona decenas o miles de envíos diarios?
- Modos de transporte: ¿Maneja flete, paquetería, LTL¿envío FTL o multimodal?
- Ámbito geográfico: ¿Opera a escala nacional, regional o mundial?
- Necesidades de integración: ¿Necesitará el TMS conectarse con ERP, SGAo plataformas de comercio electrónico?
Cuanto mejor conozca sus flujos de trabajo logísticos, más eficazmente podrá identificar un sistema que se adapte a ellos.
2. Priorizar las características imprescindibles
Las plataformas TMS tienen muchas funciones, pero no todas son necesarias para todas las empresas. Las más comunes son:
- Seguimiento de envíos en tiempo real
- Comparación y selección de tarifas
- Planificación de cargas y optimización de rutas
- Auditoría de fletes y conciliación de facturas
- Análisis y paneles de rendimiento
- Documentación automatizada y herramientas de cumplimiento
Haz una lista de las características esenciales y sepáralas de las "bonitas".

3. Evalúe Soluciones en la nube frente a soluciones in situ
En función de su infraestructura informática y su presupuesto, tendrá que decidir entre:
- TMS en la nube: Ofrece escalabilidad, despliegue rápido y acceso remoto con menores costes iniciales.
- TMS in situ: Proporciona un mayor control y personalización de los datos, pero requiere soporte informático interno y una mayor inversión inicial.
Elija en función del tamaño de su empresa, los requisitos de seguridad de los datos y la flexibilidad operativa.
4. Comprobar las capacidades de integración
Su TMS debe funcionar a la perfección con su pila tecnológica existente. Las integraciones clave pueden incluir:
- Sistemas ERP (por ejemplo, SAP, Oracle)
- Plataformas SGA
- Gestión de pedidos o plataformas de comercio electrónico (por ejemplo, Shopify, WooCommerce)

- Socios de logística de terceros (3PL)
Pida a los posibles proveedores documentación técnica o pruebas de integraciones satisfactorias con sistemas similares al suyo.
5. Comparar la experiencia y el sector de los proveedores
No todos los proveedores de TMS están especializados en los mismos sectores. Algunos destacan en comercio minorista y electrónicomientras que otros se construyen para fabricación, automocióno logística de la cadena de frío. Busca:
- Casos prácticos de empresas como la suya
- Experiencia con sus modos de transporte específicos
- Disponibilidad de funciones específicas del sector (por ejemplo, control de la temperatura, gestión de la carga a granel)
Elija un proveedor con un historial probado en su sector.
6. Evaluar la escalabilidad y la flexibilidad
A medida que su empresa crezca, sus necesidades logísticas evolucionarán. Un proveedor de TMS preparado para el futuro debe ofrecer lo siguiente:
- Características modulares puede añadir según sea necesario
- Soporte multiubicación y multiusuario
- Capacidad de envío transfronterizo
- APIs para futuras integraciones y automatizaciones
Un sistema escalable reduce la necesidad de costosas sustituciones posteriores.
7. Solicite una demostración en directo y acceso de prueba
Solicite siempre un demostración en directo para evaluar la interfaz de usuario y la navegación. Si es posible, consiga acceso de prueba para probar la funcionalidad en el mundo real:
- ¿Es intuitivo el cuadro de mandos?
- ¿Puede su equipo completar las tareas con facilidad?
- ¿Cuál es la capacidad de respuesta del equipo de asistencia durante la incorporación?
La experiencia práctica le dará confianza en su decisión final.
8. Comprender la estructura de precios
Los modelos de precios de los TMS varían mucho. Los tipos más comunes son:
- Por suscripción (SaaS): Planes mensuales o anuales en función del volumen de envíos o del número de usuarios.
- Licencia + Mantenimiento: Coste único de la licencia con gastos de soporte continuos (típico de los sistemas in situ).
- Basado en transacciones: Modelo de pago por envío, ideal para transportistas de bajo volumen.
Asegúrese de que comprende todos los posibles costes, incluidos los de implantación, formación, asistencia y futuras actualizaciones.
9. Evaluar la asistencia y el servicio al cliente
Un gran sistema no es nada sin un gran soporte. Pregunte por:
- Disponibilidad: ¿La asistencia es ininterrumpida o sólo en horario laboral?
- Canales: ¿Teléfono, correo electrónico, chat en directo o sistema de tickets?
- Recursos de formación: ¿Ofrecen programas de formación, tutoriales o certificación?
- Gestor de cuentas dedicado: ¿Ofrecen un servicio personalizado o un servicio de asistencia genérico?
Un servicio de asistencia atento y bien informado puede ahorrarle tiempo y dinero cuando surgen problemas.
Conclusión: Pensar más allá del software
Elegir bien TMS es una decisión estratégica que afecta a todos los aspectos de sus operaciones logísticas. No se trata solo de las funciones, sino de la adecuación, la asistencia, la colaboración a largo plazo y la capacidad de crecer sin fricciones.
En PostalParcel.comAyudamos a las empresas de logística a simplificar el transporte con soluciones TMS modernas y escalables adaptadas a las necesidades reales de la cadena de suministro. Tanto si realiza envíos locales como globales, podemos conectarle con la tecnología que impulsa la eficiencia, la precisión y el retorno de la inversión.
Perspectivas del sector
noticias vía inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua