Las etiquetas GS1 mejoran la entrega y la logística de última milla
En una época en la que comercio electrónico y las expectativas de los clientes de entregas rápidas y precisas aumentan cada día, la optimización de la logística de última milla nunca ha sido tan crítica. Entre las muchas tecnologías que permiten mejorar el rendimiento de la cadena de suministro, las etiquetas GS1 destacan como una solución estandarizada y muy eficaz para mejorar la visibilidad, la precisión y la eficiencia, especialmente en el tramo final del trayecto de entrega.
Este artículo explora las ventajas prácticas de utilizar etiquetas GS1 para reparto de última milla y logística, y cómo estas normas mundialmente reconocidas pueden ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento operativo y la satisfacción del cliente.

¿Qué son las etiquetas GS1?
Etiquetas GS1 son normas de códigos de barras y etiquetado aceptadas en todo el mundo y desarrolladas por GS1, una organización sin ánimo de lucro que facilita el intercambio eficaz de bienes y datos. Estas etiquetas incluyen identificadores críticos como:
- Número Global de Artículo Comercial (GTIN)
- Serie Envío Código de contenedor (SSCC)
- Número global de localización (GLN)
- Identificadores de aplicación (AI) para el número de lote, la fecha de caducidad, la cantidad, etc.
Suelen incluirse en formatos como Códigos de barras GS1-128 o Matriz de datosEstas etiquetas permiten el escaneado automático, seguimientoy verificación de los envíos en las distintas fases, desde la fabricación hasta la entrega a domicilio.

Mejorar la visibilidad en la última milla
Una de las ventajas más significativas de las etiquetas GS1 en la entrega de última milla es la mejora de la visibilidad. Al asignar identificadores únicos a los paquetes o palés, las empresas pueden hacer un seguimiento de cada artículo en tiempo real, hasta el punto de entrega final.
Cada escaneado a lo largo del trayecto -desde la expedición hasta los centros de distribución locales- actualiza automáticamente la información sobre la ubicación y el estado. Esta transparencia ayuda tanto a los transportistas como a los clientes a mantenerse informados, reduciendo la incertidumbre y permitiendo la resolución proactiva de problemas cuando se producen retrasos o errores.
Reducción de errores y fallos de entrega
El error humano sigue siendo una de las principales causas de fallos en las entregas de última milla. Las etiquetas GS1 reducen drásticamente estos riesgos al permitir el escaneado automatizado y la validación de datos.
Por ejemplo, el uso de un código de barras GS1-128 que contenga el SSCC garantiza que cada envío se identifique de forma única y se vincule al pedido y la dirección correctos. Esto reduce la posibilidad de paquetes desviadosLos problemas pueden ser costosos y lentos de resolver.
Al estandarizar la información en cada punto de contacto, las etiquetas GS1 garantizan que los sistemas y equipos -desde los almacenes hasta los conductores de reparto- trabajen con datos precisos y coherentes.
Racionalización de la logística inversa
Las devoluciones son una parte inevitable de la entrega de última milla, especialmente en el comercio minorista y electrónico. Las etiquetas GS1 facilitan la logística inversa al ofrecer un formato normalizado para identificar las mercancías devueltas.
Cuando se escanea una devolución, los datos GS1 incrustados pueden extraer instantáneamente la información del pedido original, verificar la idoneidad de la devolución y enviar el artículo correctamente, sin necesidad de introducir datos manualmente. Esto acelera el proceso de devolución, reduce los errores y ayuda a las empresas a mantener el control sobre el inventario y los costes.

Apoyo a la conformidad y la trazabilidad
Muchas industrias -especialmente la farmacéutica, la alimentaria y la de bienes de consumo- están sujetas a estrictos requisitos de trazabilidad y reglamentación. Las etiquetas GS1 facilitan el cumplimiento de estas exigencias mediante la codificación de datos esenciales como:
- Número de lote del producto
- Fecha de expiración
- Fabricante o lugar de distribución
Este nivel de trazabilidad es vital en caso de retirada de productos o problemas de calidad. En situaciones de última milla, la capacidad de confirmar y validar el origen del producto antes de la entrega final añade una capa de seguridad tanto para las empresas como para los usuarios finales.
Automatización y escalabilidad
A medida que las empresas amplían sus operaciones, los procesos manuales se convierten a menudo en cuellos de botella. Las etiquetas GS1 son legibles por máquina y compatibles con la mayoría de los sistemas de gestión. gestión de almacenes y sistemas de suministro, lo que los hace ideales para la automatización.
Los sistemas automatizados de clasificación, preparación de pedidos y carga pueden interpretar rápidamente los datos codificados con GS1 para determinar la ruta correcta de cada paquete. Durante la entrega de última milla, los escáneres de mano o los dispositivos móviles permiten a los conductores confirmar entregas en tiempo real y capturar la prueba de entrega con un mínimo de pasos manuales.

Esto no sólo acelera el cumplimiento, sino que también reduce los costes de mano de obra y mejora la precisión de las entregas a escala.
Mejorar la experiencia del cliente
Una entrega de última milla bien ejecutada suele ser la parte más memorable del recorrido del cliente. Etiquetas GS1 contribuyen indirectamente a mejorar la experiencia del cliente garantizando:
- Menos entregas fallidas
- Actualizaciones de seguimiento en tiempo real
- Contenido y estado exactos a la llegada
- Resolución más rápida de problemas en caso de devoluciones o reclamaciones
Cuando los clientes reciben lo que han pedido, a tiempo y sin complicaciones, es más probable que confíen en la marca y repitan la compra.
Conclusión
Las etiquetas GS1 son mucho más que códigos de barras: son una herramienta esencial para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de la logística de última milla. Al mejorar la visibilidad, reducir los errores, permitir la automatización y apoyar la trazabilidad, ayudan a las empresas a satisfacer las crecientes expectativas de una economía digital en rápida evolución.
Para las empresas que desean preparar sus operaciones de entrega para el futuro, invertir en el etiquetado conforme a GS1 es un paso práctico hacia la creación de un sistema logístico más inteligente, eficiente y orientado al cliente.
Perspectivas del sector
noticias vía inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua
[...] Los vendedores transfronterizos suelen operar a través de Amazon, eBay, Shopify y otros. La clasificación manual y la sincronización multiplataforma merman la eficiencia operativa y aumentan las tasas de error. [...]