How to Decode a GS1-128 Barcode on Shipping Labels

Cómo descodificar un código de barras GS1-128 en etiquetas de envío

Última actualización: junio 19, 2025Por Etiquetas: , , ,

Los códigos de barras GS1-128 son herramientas esenciales en logísticaEl sistema de seguimiento y gestión de la información de los envíos y los productos. Utilizado en etiquetas de envíoEstos códigos de barras codifican datos críticos como números de producto, detalles de lote e información de envío. En este artículo explicaremos cómo leer y descodificar un código de barras, centrándonos en los elementos esenciales de estas etiquetas para facilitar su interpretación.

¿Qué es un código de barras GS1-128?

Un código de barras GS1-128 forma parte del sistema GS1, diseñado para gestionar requisitos de datos complejos en envíos, almacenamiento y seguimiento de productos. Basado en el formato Código 128, puede almacenar múltiples tipos de datos, como números de serie, fechas de caducidad y números de lote, junto con un identificador de aplicación (AI) que especifica el tipo de datos que se codifican. Este código de barras permite a las empresas agilizar la logística, mejorar la precisión y cumplir los requisitos normativos, especialmente en sectores como el alimentario y el farmacéutico.

image 228

Descodificación del código de barras GS1-128

Para descodificar eficazmente un Código de barras GS1-128es fundamental comprender sus componentes. Un código de barras suele incluir:

  • Inicio/Parada Caracteres: Indican el principio y el final del código de barras.
  • Caracteres de los datos: La información codificada, incluidos números y letras.
  • Identificadores de aplicación (AI): Estos identificadores definen lo que representan los datos (por ejemplo, un número de serie o una fecha de caducidad).
  • Dígito de control: Valor utilizado para verificar la exactitud de los datos del código de barras.

Los datos del código de barras se organizan de forma estandarizada para que las empresas puedan procesar y gestionar los envíos con eficacia.

Guía paso a paso para descodificar un código de barras GS1-128

1. Escanear el código de barras

Utilice un escáner de códigos de barras para leer el código de barras GS1-128. La mayoría de los escáneres de códigos de barras modernos lo admiten y, una vez escaneados, los datos codificados se transmiten a un sistema conectado, como un ordenador o un dispositivo móvil.

2. Identificar los identificadores de aplicación (IA)

Los identificadores de aplicación (IA) son fundamentales para comprender el significado de los datos codificados en el código de barras. Cada IA está asociado a un tipo específico de datos:

  • (01) representa típicamente un Número Global de Artículo Comercial (GTIN).
  • (10) puede indicar un número de lote.
  • (17) podría referirse a una fecha de caducidad.
image 231

Reconocer estas IAs ayuda a determinar cómo interpretar los datos que las siguen.

3. Decodificar los datos

Una vez identificadas las IA, observe los datos asociados. El contenido que sigue a cada IA suele ser numérico o alfanumérico y debe interpretarse según la especificación de la IA. Por ejemplo, si la IA es (01)es probable que esté codificando un GTIN, que es el identificador único de un producto.

4. Verificar la cifra de control

Para asegurarse de que el código de barras se ha escaneado correctamente, compruebe el dígito de control. Este dígito se calcula mediante una fórmula específica basada en los demás dígitos del código de barras. Los escáneres de códigos de barras suelen verificarlo automáticamente, pero puede comprobarse manualmente si es necesario.

5. Utilizar los datos descodificados

Una vez descodificados y verificados, los datos pueden utilizarse para los fines previstos. Por ejemplo, el GTIN puede utilizarse para buscar detalles de un producto en un sistema de inventario, mientras que un número de lote podría rastrear un producto a través de la fabricación y el envío.

image 232

Aplicaciones comunes de los códigos de barras GS1-128

Los códigos de barras GS1-128 se utilizan en una amplia gama de industrias para mejorar cadena de suministro gestión. Algunas aplicaciones clave son:

  • Seguimiento de envíos: Ayuda a supervisar los envíos codificando los números de seguimiento, la información de los lotes y los detalles de los productos.
  • Gestión de existencias: Al descodificar estos códigos de barras, las empresas pueden hacer un seguimiento de los niveles de inventario, reordenar las existencias y racionalizar sus operaciones de almacén.
  • Cumplimiento de la normativa: En industrias reguladas como la farmacéutica y la alimentaria, los códigos de barras se utilizan para codificar información crítica como fechas de caducidad y números de lote, ayudando a las empresas a cumplir los requisitos legales.
  • Reducción de errores: El escaneado de códigos de barras elimina los errores de introducción manual de datos, garantizando la precisión de la información sobre productos y envíos.

Ventajas de los códigos de barras GS1-128 para las empresas

La capacidad de leer y descodificar códigos de barras aporta numerosas ventajas a las empresas dedicadas a la logística y la gestión de inventarios:

  • Mejora de la eficiencia: Los códigos de barras agilizan la recogida y el tratamiento de datos, reduciendo los retrasos en envío y controles de inventario.
  • Mayor precisión: El escaneado automatizado minimiza los errores humanos y garantiza que la información del producto se captura correctamente.
  • Cumplimiento de la normativa: Respalda el cumplimiento de las normativas del sector garantizando la codificación en las etiquetas de los datos esenciales del producto y el envío.
  • Mejor visibilidad: Con precisión seguimiento y la gestión de datos, las empresas controlan mejor sus cadenas de suministro, desde la fabricación hasta la entrega.

Conclusión

Los códigos de barras GS1-128 son herramientas esenciales para el seguimiento eficaz de los productos y la gestión de los envíos. Al comprender cómo descodificar estos códigos de barras, las empresas pueden mejorar la precisión, agilizar las operaciones y garantizar cumplimiento de la normativa. Dominar la descodificación de códigos de barras es un paso clave para optimizar los procesos de la cadena de suministro y mejorar la eficacia operativa general.

Deja un comentario