GS1 Label Requirements for Retail, Pharma, and Food

Requisitos de las etiquetas GS1 para los sectores minorista, farmacéutico y alimentario

Última actualización: junio 21, 2025Por Etiquetas: , , , ,

Las etiquetas GS1 son vitales en la cadena de suministro global actual. Estas etiquetas contienen códigos de identificación únicos que proporcionan información crítica sobre el producto, garantizando que los artículos puedan ser rastreados, localizados y autenticados en cada punto del proceso de distribución. El sitio Norma GS1 se ha convertido en un lenguaje universal para la identificación y el seguimiento de mercancías en todos los sectores, incluidos el minorista, el farmacéutico y el alimentario. Entender los requisitos específicos de las etiquetas GS1 para estos sectores es esencial para las empresas que buscan mantener el cumplimiento, mejorar la eficiencia y aumentar la satisfacción del cliente.

¿Qué es una etiqueta GS1?

Una etiqueta GS1 incluye un código de barras o un código QR que representa datos sobre un producto. Esta etiqueta garantiza que cada artículo pueda identificarse de forma inequívoca en las distintas etapas del proceso de producción. cadena de suministro. La norma GS1 abarca varios elementos de datos, como la identificación del producto, los números de lote, las fechas de caducidad y los números de serie, todos ellos codificados en formatos legibles por máquina. Este sistema universal ayuda a las empresas a racionalizar la gestión de inventarios, garantizar la seguridad de los productos y cumplir las normas reglamentarias.

image 279

Requisitos de las etiquetas GS1 para el comercio minorista

En el sector minorista, el uso de etiquetas GS1 es esencial para la fluidez de las operaciones, la gestión precisa del inventario y la comunicación eficaz entre proveedores, fabricantes y minoristas. A continuación se exponen los principales requisitos de las etiquetas GS1 para el sector minorista:

  • GTIN (Número Global de Artículo Comercial):
    El GTIN es un identificador único asignado a cada producto. Puede representarse en varios formatos de código de barras, como UPC (Código Universal de Producto) o EAN (Número Europeo de Artículo). Para los minoristas, el GTIN es crucial para una correcta seguimiento del inventariosistemas de caja y categorización de productos.
image 278
  • Formato de código de barras:
    Los minoristas utilizan principalmente códigos de barras 1D, normalmente en formatos EAN-13 o UPC-A, para almacenar los datos GTIN. El código de barras debe imprimirse de forma clara y escaneable, garantizando una identificación rápida y precisa del producto durante las transacciones.
  • Descripción del producto:
    La etiqueta GS1 debe incluir una descripción concisa del producto, incluyendo su marca, tamaño y cualquier característica distintiva. Esta información ayuda a los minoristas a identificar rápidamente los productos en las estanterías y a agilizar el proceso de reposición.
  • Números de lote y fechas de caducidad (si procede):
    Para los productos con vida útil limitada o lotes de fabricación específicos, como la ropa, la electrónica o los bienes de consumo, deben incluirse en la etiqueta GS1 los números de lote y las fechas de caducidad. Esto garantiza que los minoristas puedan gestionar eficazmente la rotación de existencias y evitar la venta de productos caducados.
  • Información para proveedores:
    La etiqueta también debe incluir la información del proveedor, lo que permite una comunicación y trazabilidad eficaces en caso de retirada de productos o consultas. Esto es especialmente importante para gestionar los riesgos de la cadena de suministro y garantizar la seguridad de los productos.

Requisitos de las etiquetas GS1 para la industria farmacéutica

La industria farmacéutica tiene requisitos únicos para Etiquetas GS1 debido a los estrictos marcos normativos destinados a garantizar la seguridad de los medicamentos y la protección de los pacientes. El cumplimiento de estas normas es fundamental para los fabricantes, distribuidores y minoristas de productos farmacéuticos. Estos son los principales requisitos de las etiquetas GS1 para productos farmacéuticos:

image 280
  1. Números de serie y fechas de caducidad:
    Los números de serie y las fechas de caducidad son obligatorios para los productos farmacéuticos, tanto los que se venden con receta como los de venta libre. Estos datos contribuyen a la trazabilidad y garantizan el seguimiento de cada unidad desde la fabricación hasta el punto de venta. Los números de serie también desempeñan un papel importante a la hora de evitar que entren en el mercado productos falsificados.
  2. GTIN y números de lote:
    De forma similar a los requisitos del comercio minorista, a los productos farmacéuticos se les debe asignar un GTIN único para identificar el producto. Además, a cada lote o partida de medicamentos se le asigna un número de lote específico, que permite a los fabricantes y distribuidores rastrear el producto hasta su origen en caso de retirada.
  3. Códigos de cumplimiento de la normativa:
    A menudo se exige que las etiquetas farmacéuticas GS1 incluyan códigos de cumplimiento normativo adicionales, como el Código Nacional de Medicamentos (NDC) o códigos específicos exigidos por las autoridades sanitarias de distintas regiones (por ejemplo, la FDA en EE.UU. o la EMA en Europa). Estos códigos son esenciales para mantener el cumplimiento de las leyes y normativas farmacéuticas.
  4. Códigos de barras bidimensionales:
    En la industria farmacéutica, las etiquetas GS1 suelen utilizar códigos de barras 2D, como el GS1 DataMatrix. Se trata de una forma más eficaz de codificar una cantidad significativa de información, incluidos números de serie, fechas de caducidad y números de lote. El código de barras 2D se utiliza para mejorar la trazabilidad y la eficacia de la logística y la gestión de inventarios.
  5. Características de seguridad:
    Para reducir el riesgo de falsificación, los productos farmacéuticos requieren a menudo elementos de seguridad en las etiquetas GS1. Estas pueden incluir sellos de seguridad, hologramas o marcas específicas que permitan a los consumidores y a los organismos reguladores detectar rápidamente si un envase ha sido manipulado.

Requisitos de las etiquetas GS1 para la industria alimentaria

image 281

En la industria alimentaria, las etiquetas GS1 son cruciales para garantizar la seguridad de los productos, gestionar la trazabilidad y cumplir la normativa sobre seguridad alimentaria. Los productos alimentarios deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Formato GTIN y código de barras:
    Al igual que otras industrias, los productos alimentarios deben tener un GTIN único para su identificación. El GTIN suele estar representado en un formato de código de barras EAN-13, lo que permite a minoristas y distribuidores escanear y procesar rápidamente los productos en las distintas fases del proceso de producción. cadena de suministro.
  2. Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente:
    Los productos alimentarios, en particular los perecederos, deben mostrar claramente en sus etiquetas GS1 las fechas de caducidad o de consumo preferente. Esto es esencial para la seguridad de los consumidores, la gestión de inventarios y el cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria.
  3. Números de lote y trazabilidad:
    Los números de lote son esenciales para la trazabilidad de los alimentos. Esto permite a las empresas seguir y gestionar eficazmente la retirada de productos, lo que es especialmente importante en caso de contaminación o de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. La etiqueta GS1 garantiza que cada producto pueda rastrearse hasta su origen, incluida la fecha de producción y el proveedor.
  4. Información sobre ingredientes y alérgenos:
    Por razones de seguridad alimentaria, la etiqueta GS1 debe incluir listas de ingredientes, información nutricional y advertencias sobre alérgenos. Esto garantiza la transparencia y ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre sus compras. También es crucial para los fabricantes de alimentos cumplir los requisitos de etiquetado establecidos por organismos reguladores como la FDA o la EFSA.
  5. Información sobre sostenibilidad (opcional):
    A medida que crece el interés de los consumidores por la sostenibilidad, algunos productos alimentarios incluyen información adicional en sus etiquetas GS1, como certificaciones de productos ecológicos, comercio justo o envases respetuosos con el medio ambiente.

Conclusión

La etiqueta GS1 desempeña un papel indispensable en diversos sectores, proporcionando datos esenciales para mejorar la trazabilidad, la seguridad y la conformidad de los productos. En los sectores minorista, farmacéutico y alimentario, los requisitos de etiquetado GS1 garantizan la correcta identificación, seguimiento y gestión de los productos a lo largo de la cadena de suministro. El cumplimiento de estos requisitos no sólo ayuda a las empresas a agilizar las operaciones y cumplir las normas reglamentarias, sino que también mejora la confianza y la seguridad de los consumidores. Ya sea en el sector minorista, farmacéutico o alimentario, utilizar el sistema GS1 para cumplir los requisitos de etiquetado es un paso hacia una cadena de suministro global más eficiente y segura.

Deja un comentario