Cloud-Based Logistics Platforms vs. Traditional Logistics Software: Pros and Cons

Plataformas logísticas en la nube frente al software logístico tradicional: Pros y contras

Última actualización: julio 3, 2025Por Etiquetas: , ,

La logística es crucial para ayudar a las empresas a racionalizar cadenas de suministroy mejorar la satisfacción del cliente en la vertiginosa economía global de hoy en día. Con el avance de la tecnología, las empresas pueden elegir entre el software logístico tradicional y las modernas plataformas logísticas basadas en la nube. En este artículo se comparan ambas opciones para ayudar a las empresas a tomar una decisión informada en función de sus necesidades específicas.

image 83

¿Qué es la nube? Plataformas logísticas?

Las plataformas logísticas basadas en la nube operan en la nube y ofrecen servicios de gestión logística como seguimiento de inventarios, gestión de pedidos, optimización de rutas y seguimiento de envíos en tiempo real. Estas plataformas suelen ofrecerse como software como servicio (SaaS), lo que significa que las empresas pueden acceder a ellas a través de Internet, sin necesidad de instalar o mantener hardware o software in situ.

¿Qué es el software logístico tradicional?

En cambio, el software logístico tradicional suele requerir la instalación en servidores físicos dentro de la infraestructura de una empresa. Este software suele personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de una empresa y suele ser más rígido en cuanto a actualizaciones e integración con otros sistemas.

Ventajas de las plataformas logísticas en la nube

image 88

Escalabilidad y flexibilidad

Una de las principales ventajas de las plataformas basadas en la nube es su escalabilidad. Las empresas pueden ampliar la plataforma según sus necesidades, añadiendo usuarios, almacenamiento o funciones sin grandes inversiones en infraestructura. Esta flexibilidad permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda o expandirse fácilmente a nuevas regiones.

Relación coste-eficacia

Las plataformas basadas en la nube suelen requerir menores costes iniciales en comparación con el software logístico tradicional. No hay grandes inversiones en hardware o servidores, y los costes de mantenimiento suelen estar incluidos en las cuotas de suscripción. Las empresas también pueden beneficiarse de los modelos de pago por uso, lo que significa que solo pagan por lo que utilizan.

Datos en tiempo real y acceso global

Una de las mayores ventajas de las plataformas logísticas en la nube es su capacidad para proporcionar datos en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. Este acceso global significa que las empresas pueden supervisar sus operaciones logísticas 24 horas al día, 7 días a la semana, independientemente de su ubicación, lo cual es esencial para las cadenas de suministro internacionales. Esto también ayuda a mejorar la toma de decisiones al proporcionar información más precisa y actualizada.

Actualizaciones y mejoras automáticas

Las soluciones basadas en la nube suelen incluir actualizaciones y parches automáticos de software, lo que garantiza que el sistema se mantenga al día sin necesidad de intervención manual. Esto beneficia a las empresas que quieren estar al día de las últimas tendencias tecnológicas sin dedicar recursos a la gestión informática.

Integración y colaboración

Las plataformas basadas en la nube facilitan la integración con otros sistemas de software, como herramientas ERP o CRM. También permiten una mejor colaboración entre equipos y departamentos al permitir que todos accedan a la misma plataforma y compartan información en tiempo real. Esto puede mejorar la coordinación y la comunicación dentro de la cadena de suministro.

Contras de las plataformas logísticas en la nube

image 91

Dependencia de la conectividad a Internet

Las plataformas logísticas basadas en la nube dependen de la conectividad a Internet para funcionar. Aunque el acceso a Internet está más extendido, las limitaciones de ancho de banda, los cortes o las amenazas a la ciberseguridad pueden interrumpir el sistema. Las empresas situadas en zonas con infraestructuras de internet inestables pueden encontrarse con esta limitación.

Seguridad de los datos

Almacenar datos logísticos sensibles en la nube puede plantear problemas de seguridad. Aunque los proveedores de servicios en la nube aplican protocolos avanzados de cifrado y seguridad, las empresas pueden seguir dudando a la hora de almacenar su información en servidores externos. El cumplimiento de normativas del sector como GDPR o HIPAA puede ser más difícil en un entorno de nube.

Cuotas de suscripción

Aunque las plataformas en la nube suelen ser más rentables al principio, las cuotas de suscripción pueden acumularse con el tiempo. Dependiendo del modelo de precios, las empresas pueden pagar más a largo plazo que con el software tradicional, especialmente si necesitan funciones o servicios adicionales.

Ventajas del software logístico tradicional

image 92

Control total de la infraestructura

El software logístico tradicional ofrece a las empresas más control sobre su infraestructura, incluido el almacenamiento de datos, las medidas de seguridad y la personalización del software. Esto puede beneficiar a las empresas con requisitos normativos estrictos o necesidades muy especializadas que las soluciones en la nube estándar no pueden satisfacer.

Sin dependencia de la conexión a Internet

A diferencia de los sistemas basados en la nube, el software tradicional no requiere conexión a Internet, lo que lo convierte en una opción más fiable en zonas con acceso a Internet limitado o inestable. Esto puede ser un factor crítico para las empresas que operan en lugares remotos.

Personalización y soluciones a medida

El software logístico tradicional puede personalizarse en gran medida para satisfacer las necesidades específicas de una empresa. Esto es especialmente ventajoso para las empresas con logística operaciones, ya que pueden adaptar las funciones del software a sus procesos.

Pago único

El software tradicional suele implicar un coste inicial único, lo que puede suponer un compromiso financiero más predecible. Aunque puede haber cuotas de mantenimiento y actualización, a la larga el coste total puede ser inferior al de las cuotas de suscripción recurrentes asociadas a las plataformas basadas en la nube.

Contras del software logístico tradicional

image 93

Costes iniciales y mantenimiento elevados

Uno de los inconvenientes más significativos del software logístico tradicional es su elevado coste inicial. La empresa debe invertir en hardware físico, licencias de software y personal informático para gestionar el sistema. Además, las empresas son responsables de mantener y actualizar el software, lo que puede suponer costes adicionales.

Escalabilidad limitada

Ampliar el software tradicional para adaptarlo al crecimiento de la empresa puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Para ampliar el almacenamiento o la capacidad de procesamiento suele ser necesario adquirir hardware adicional, cuya instalación puede llevar semanas o meses.

Falta de acceso en tiempo real y de conectividad mundial

image 95

Tradicional logística no suele ofrecer el mismo nivel de acceso en tiempo real que las plataformas basadas en la nube. Puede requerir que los empleados estén in situ para gestionar y supervisar las operaciones logísticas, lo que limita la capacidad de supervisar las cadenas de suministro desde ubicaciones remotas.

Mayor tiempo de aplicación

El software tradicional suele requerir más tiempo de implantación que las soluciones basadas en la nube. Las empresas pueden necesitar asignar recursos adicionales para instalar el sistema, personalizarlo y formar al personal para que lo utilice con eficacia.

Conclusión

Elegir entre plataformas logísticas en la nube y software tradicional depende de las necesidades de cada empresa. Las soluciones en la nube son ideales para empresas que necesitan escalabilidad, acceso en tiempo real y ahorro de costes. El software tradicional ofrece más control, personalización y no depende de Internet. Las empresas deben tener en cuenta su configuración actual, su presupuesto y sus planes de crecimiento para elegir la mejor solución.

Las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un mercado en rápida evolución pueden beneficiarse más de las plataformas basadas en la nube por su velocidad, precisión de los datos y facilidad de integración. Sin embargo, las empresas con necesidades específicas o acceso limitado a Internet pueden seguir considerando más adecuado el software logístico tradicional.

Deja un comentario