Extended Carrier Control for Smarter Logistics

Control ampliado del transportista: De la planificación del transporte a la última milla

Última actualización: junio 12, 2025Por Etiquetas: , ,

En el cambiante mundo de la logística moderna, la visibilidad por sí sola ya no es suficiente. Las empresas necesitan información y un control práctico de sus redes de transporte, desde el primer momento hasta el último. planificación del transporte de mercancías etapas a la última milla de entrega. Aquí es donde entra en juego el control ampliado del transportista, que transforma los procesos logísticos fragmentados en un sistema integrado y basado en datos que favorece la agilidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Este artículo explora cómo el control ampliado del transportista permite a los equipos logísticos gestionar a los transportistas de forma proactiva en cada etapa del proceso de entrega.

image 152

¿Qué es el control ampliado de portadoras?

El control ampliado del transportista se refiere a la capacidad de los equipos logísticos para influir y gestionar las actividades del transportista a lo largo de todo el ciclo de vida de un envío. En lugar de reaccionar a las actualizaciones de entrega, las empresas pueden dar forma a las decisiones de enrutamiento, hacer cumplir los acuerdos de nivel de servicio (SLAs), ajustar las asignaciones y gestionar las excepciones, todo ello dentro de una plataforma unificada.

Supone una integración más profunda entre Sistemas de gestión del transporte (TMS)API de transportistas, sistemas de almacenamiento y seguimiento del último tramo herramientas.

image 153

Fases clave del control del transportista

1. Planificación y licitación del transporte de mercancías

El control de los transportistas comienza en la fase de planificación. Los equipos de logística pueden:

  • Predefina las preferencias de envío en función de la región, el coste y la velocidad
  • Asigne los envíos a los transportistas preferidos con reglas de encaminamiento automatizadas
  • Evaluar las ofertas de varios transportistas y seleccionar los socios óptimos

El resultado es una mayor coherencia y menos sorpresas una vez que los envíos están en marcha.

2. Seguimiento en tránsito y ajustes intermedios

Una vez que la carga está en movimiento, el control ampliado permite ajustar la ruta en tiempo real. Los equipos pueden:

  • Supervise las actualizaciones de GPS e IoT de todos los envíos
  • Detecte retrasos o desviaciones al instante
  • Redirigir o agilizar los envíos en respuesta a las condiciones meteorológicas, el tráfico o la congestión del almacén.

Estas correcciones intermedias ayudan a mantener las promesas de entrega y a reducir los cuellos de botella en las fases posteriores.

image 154

3. Entrega en la última milla Coordinación

La última milla suele ser la cadena logística más impredecible y costosa. Con un control ampliado, las empresas pueden:

  • Asigne las entregas a transportistas hiperlocales o gigas en función de la proximidad y la disponibilidad.
  • Ajuste las ventanas de entrega o reintente las entregas fallidas en tiempo real
  • Proporcionar páginas de seguimiento de marca y notificaciones a los destinatarios finales

Estas características mejoran la precisión de la entrega y refuerzan la confianza del cliente.

Ventajas del control ampliado de portadoras

1. Mejora de la puntualidad de las entregas

El control de la ejecución de los transportistas desde la planificación hasta la entrega reduce el incumplimiento de los plazos y mejora el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio.

2. Reducción de los costes operativos

Las empresas reducen los costes de transporte y eliminan los cambios inútiles de última hora optimizando la selección de transportistas y minimizando las intervenciones manuales.

3. Menos excepciones e interrupciones

La supervisión y la intervención proactivas permiten a los equipos logísticos prevenir las perturbaciones en lugar de gestionar las crisis de forma reactiva.

4. Mejor experiencia del cliente

Los clientes se benefician de plazos de entrega precisos, seguimiento en directoy menos entregas fallidas, todo ello gracias a control en tiempo real a través de redes portadoras.

image 155

5. Mejora de la información y la rendición de cuentas

Con una visibilidad completa de los envíos, las empresas pueden analizar el rendimiento del transportista, aplicar sanciones y renegociar los contratos basándose en datos, no en suposiciones.

Caso práctico: Cadena de suministro minorista con transportistas nacionales y regionales

Un minorista líder en artículos para el hogar utilizó el control ampliado del transportista para gestionar las entregas en más de 300 tiendas de EE.UU. Al integrar su TMS tanto con transportistas de carga nacionales como con servicios locales de última milla:

  • Reducción de los retrasos por falta de existencias en 35%
  • Aumento de las reposiciones puntuales de 78% a 91%.
  • Se ha pasado de un seguimiento reactivo a una intervención proactiva mediante alertas automatizadas y enrutamiento inteligente.

Características que debe buscar en una plataforma de control de transportistas ampliada

Para maximizar el valor, las empresas deben buscar soluciones con:

  • Integración multioperador (nacional, regional, última milla)
  • Análisis predictivo para prevenir retrasos
  • Lógica dinámica de reencaminamiento y envío
  • Acuerdos de nivel de servicio y paneles de rendimiento personalizables
  • Compatibilidad API con sistemas de gestión de almacenes, ERP y pedidos

Reflexiones finales

El control ampliado del transportista ya no es un lujo, sino una necesidad en la era del comercio electrónico, el cumplimiento omnicanal y la entrega justo a tiempo. Al controlar cada etapa del envío, desde la planificación de la carga hasta la entrega final, las empresas pueden crear redes logísticas más inteligentes que se adapten en tiempo real y ofrezcan mejores resultados.

Tanto si se gestionan cientos de envíos al día como si se amplía la escala global, el control ampliado del transportista pone a los equipos logísticos en el asiento del conductor...

Deja un comentario