Gemelos digitales en la logística de 2025: 7 formas de reducir costes y retrasos
Los gemelos digitales están ganando terreno cadenas de suministro porque es difícil planificar con una demanda, una capacidad, una meteorología y una regulación variables. Este artículo explica Gemelos digitales en logística desde un punto de vista claro y objetivo: qué son, cómo funcionan, dónde añaden valor y cómo empezar sin pasarse. El objetivo es la comprensión práctica para planificadores, ingenieros y gestores que quieren pruebas antes de invertir.

¿Qué es un gemelo digital en logística?
Un gemelo digital es un modelo basado en datos de un sistema real que se mantiene al día mediante actualizaciones frecuentes. En logística, el sistema puede ser un almacén, una red de transporte, un patio o el flujo de principio a fin desde los proveedores a los clientes. A diferencia de un diagrama estático, el modelo se actualiza a medida que cambian los pedidos, los inventarios y los calendarios. Los equipos pueden plantearse preguntas del tipo “qué pasaría si...”, comparar opciones y elegir las acciones con mayor probabilidad de cumplir los objetivos de coste y servicio. Este es el valor fundamental de Gemelos digitales en logística.
Elementos básicos
- Estructura: emplazamientos, muelles, puertas, carriles, flotas, ubicaciones de almacenamiento, ritmos de proceso, limitaciones
- Alimentación de datos: SGA/TMS/ERP/OMS eventos, señales telemáticas/IoT, previsiones de demanda, tarjetas de tarifas.
- Motores: simulación de flujos y atascos, optimización de rutas y dotación de personal, previsión de la demanda y las llegadas
¿En qué se diferencia un gemelo de un cuadro de mandos?
Los cuadros de mando describen lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo. Un gemelo estima lo que es probable que ocurra si se toma una acción específica.
- Los cuadros de mando controlan indicadores clave como el tiempo de permanencia, la puntualidad y el coste por pedido.
- Gemelos digitales en logística realizar experimentos controlados, por ejemplo, desplazar dos horas la mano de obra entrante y estimar los cambios en la longitud de las colas.
Ambos son útiles. Los cuadros de mando informan; los gemelos prescriben.
¿Por qué tener en cuenta a los Digital Twins en la logística de 2025?

Varias tendencias hacen que la adopción sea práctica:
- Mejor disponibilidad de los datos del SGA/TMS y telemática, con marcas de tiempo y eventos estándar
- Menor coste informático, por lo que el escenario se ejecuta completo en minutos
- Ciclos de planificación más frecuentes, que crean una cadencia natural para la ejecución de escenarios.
Estas tendencias reducen las barreras al tiempo que siguen aumentando las expectativas de visibilidad y fiabilidad.
¿Dónde suelen aparecer los beneficios?
A continuación figuran siete ámbitos en los que Gemelos digitales en logística producir resultados mensurables. Cada sección expone el problema, el papel del gemelo y las pruebas utilizadas para evaluar el impacto.
1) Diseño de la red y reencaminamiento: ¿puede circular el mismo volumen con menos kilómetros?
Problema: Las huellas de las redes se quedan obsoletas a medida que cambia la demanda.
El papel de los gemelos: Representar instalaciones, regiones de servicio, carriles y niveles de servicio; simular reasignaciones y combinaciones de transportistas.
Pruebas: Kilometraje total, distribución del tiempo de tránsito, utilización, expedites y coste del carril por pedido.
Nota práctica: Comience con unas pocas vías de alto volumen antes de intentar un rediseño completo. De este modo, el riesgo es bajo y el aprendizaje, alto. Gemelos digitales en logística.
2) Distribución y flujo en el almacén: ¿qué disposición permite una preparación de pedidos más rápida y constante?
Problema: La congestión y los largos recorridos reducen los picks por hora.
El papel de los gemelos: Modele rutas de picking, ubicaciones de almacenamiento y velocidad de SKU; pruebe el cambio de ranuras ABC, los pasillos unidireccionales, el picking por olas frente al picking sin olas y la capacidad de empaquetado.
Pruebas: Tiempo de desplazamiento por línea, longitud de la cola en el momento de embalar, líneas por hora de trabajo y variabilidad entre turnos.
Nota práctica: Reasignar un pequeño grupo de A-SKU para demostrar su valor antes de realizar cambios más amplios.
3) Mantenimiento de equipos y flotas: ¿puede el trabajo planificado evitar tiempos de inactividad evitables?

Problema: Las paradas imprevistas en los equipos cuello de botella provocan efectos dominó.
El papel de los gemelos: Combine los patrones de uso y las curvas de fallos para programar las ventanas de mantenimiento y preparar las piezas de repuesto.
Pruebas: Rendimiento previsto con distintas políticas de mantenimiento, paradas de emergencia evitadas, impacto en el nivel de servicio y rotación de piezas de repuesto.
Nota práctica: Céntrese en los activos cuyo tiempo de inactividad bloquea los flujos críticos, como los clasificadores de entrada o las carretillas de gran alcance. Esto coincide con el enfoque preventivo de Gemelos digitales en logística.
4) Planificación laboral y diseño de turnos: ¿qué horario cumple el SLA con un mínimo de horas extraordinarias?
Problema: El exceso de personal aumenta los costes; la falta de personal genera retrasos.
El papel de los gemelos: Combine los pedidos previstos con las tasas de proceso para planificar las horas y las competencias por hora del día.
Pruebas: Curvas de rendimiento en función de los retrasos, horas extraordinarias y estabilidad de las colas.
Nota práctica: Los escenarios de formación cruzada revelan a menudo pequeños cambios de competencias que estabilizan los picos.
5) Colocación de existencias y stock de seguridad: ¿dónde deben situarse las existencias para equilibrar servicio y coste?
Problema: El exceso de existencias inmoviliza el capital; bajo riesgo de inventario desabastecimiento.
El papel de los gemelos: Poner a prueba las políticas multicéntricas y el posicionamiento de las empresas de rápido movimiento más cerca de la demanda.
Pruebas: Tasa de llenado, días de suministro, frecuencia de transferencia y capital circulante con variaciones de la demanda.
Nota práctica: Trate las existencias de seguridad como una política que puede simular, no como un número fijo. Esta mentalidad se ajusta a la naturaleza iterativa de Gemelos digitales en logística.
6) Orquestación de patios y muelles: ¿cómo reducir los conflictos entre puertas y estancias?

Problema: La variabilidad de las llegadas y las puertas limitadas provocan colas.
El papel de los gemelos: Simule ventanas de citas, tarifas de descarga, zonificación de puertas y rutas de camiones de patio.
Pruebas: Distribución del tiempo de permanencia, utilización de puertas, índice de citas perdidas y recuento de movimientos de patio.
Nota práctica: Ponga a prueba una puerta o una familia de productos para validar rápidamente las hipótesis.
7) Riesgo y resistencia: ¿qué es lo que se rompe primero bajo presión y cuál es la solución menos costosa?
Problema: Los fenómenos meteorológicos, las huelgas o las ralentizaciones portuarias alteran los planes.
El papel de los gemelos: Realice pruebas de estrés de la red y almacene libros de jugadas preaprobados, como rutas alternativas, capacidad de sobrecarga y operadores de reserva.
Pruebas: Compromisos de coste de servicio frente a nivel de servicio para cada contingencia.
Nota práctica: Mantenga los libros de jugadas en el gemelo para que el tiempo de respuesta sea de minutos, no de días. De este modo se operativiza Gemelos digitales en logística durante la interrupción.
¿Qué datos se necesitan para empezar?
No se necesitan datos perfectos, sino claridad en los supuestos. Un conjunto mínimo incluye:
- Topología: emplazamientos, muelles, puertas, capacidad de los patios, carriles, tiempos de tránsito
- Tarifas: índices de recogida/embalaje, índices de descarga/carga, velocidades de desplazamiento, capacidad de los equipos
- Flujos: historial de pedidos y envíos para calibración
- Restricciones: ventanas de turnos, cortes del transportista, límites de muelles, horas de servicio de la flota
- Objetivos: niveles de servicio, límites de costes, sanciones e incentivos
Cuando los datos son escasos, hay que documentar los supuestos y realizar pruebas de sensibilidad para determinar qué datos afectan más a las conclusiones. Gemelos digitales en logística.
¿Cómo validamos que el gemelo es creíble?
La validación es continua y no un único obstáculo:
- Reproducir un día o una semana reciente dentro de unos márgenes de error aceptables.
- Realice comprobaciones de sensibilidad para que las salidas cambien lógicamente cuando cambien las entradas clave.
- Realice un despliegue limitado que refleje el escenario elegido y compare los KPI con la línea de base.
- Realice un seguimiento de los errores de previsión frente a los resultados y ajuste los parámetros con una cadencia determinada.
Un programa de confianza trata la validación como un control de calidad rutinario para Gemelos digitales en logística.
¿Qué pila tecnológica es típica?

Una pila pragmática evita complejidades innecesarias:
- Sistemas de registro: SGA, SGT, ERP, OMS, telemática/IoT
- Tuberías: ETL/ELT programado para datos masivos; ganchos de eventos para señales críticas como la llegada de puertas
- Motores: Simulación de eventos discretos para flujos, programación matemática para rutas y mano de obra, y modelos de series temporales cuando aporten un valor añadido claro.
- Interfaces: formularios de configuración de escenarios, comparaciones paralelas y planes de acción exportables que los planificadores pueden aplicar
El énfasis se pone en la usabilidad por parte de los equipos de operaciones, no en la codificación personalizada continua.
¿Cómo debe medirse el ROI?
Vincule cada piloto a un KPI medible:
- Transporte: coste por envío, recogida/entrega puntual
- Almacén: Recogidas por hora, líneas por pedido, permanencia en muelle
- Inventario: días de suministro, agotamiento de existencias, inventario envejecido
- Servicio: OTIF y tiempo de ciclo prometido-real
Utilizar un periodo de referencia y una ventana de aplicación controlada. Presentar bandas de varianza en lugar de una única estimación puntual para reflejar la volatilidad normal. De este modo se obtienen resultados defendibles para Gemelos digitales en logística.
Conclusión: ¿qué valor cabe esperar?
Gemelos digitales en logística proporcionan una forma sistemática de poner a prueba las decisiones operativas antes de comprometer recursos. Los mejores resultados se obtienen cuando los equipos utilizan el gemelo con regularidad en cuestiones concretas, con hipótesis transparentes y un seguimiento claro. La ventaja es una iteración más rápida y basada en pruebas: elegir el siguiente plan con más información que ayer. Empezar con un problema concreto, simplificar el modelo, medir cuidadosamente los resultados y mejorar con el tiempo.
Perspectivas del sector
noticias vía inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua
