Mercado Libre Names Ariel Szarfsztejn CEO Amid Logistics Expansion

Cambio de liderazgo en Mercado Libre: ¿Qué le espera al Amazonas sudamericano?

Última actualización: mayo 26, 2025Por Etiquetas: , ,

Después de casi tres décadas al frente de la empresa, Marcos Galperin, fundador y director general de Mercado Libre-la gran potencia del comercio electrónico en América Latina- ha anunciado su marcha de la dirección. Este monumental cambio de liderazgo señala una transición generacional y un momento crucial para una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en la región. ¿Qué significa esto para el futuro de Mercado Librey ¿por qué debería importar a los inversores mundiales y a los observadores del comercio digital?

Mercado Libre

1. El fin de una era: Galperin dimite como Consejero Delegado

En una sentida carta a los empleados, Galperin anunció que Ariel SzarfsztejnGalperin, actual Presidente de Commerce, asumirá el cargo de Consejero Delegado a partir del 1 de enero de 2026. Galperin pasará a ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo, donde seguirá influyendo en la dirección estratégica de la empresa, la innovación y las iniciativas de integración de IA.

Este cambio marca la culminación de un viaje de 26 años. Galperin llevó a Mercado Libre desde un plan de negocio universitario hasta la empresa tecnológica más valiosa de América Latina, que cotiza en el NASDAQ con el ticker MELI.

2. Conoce a Ariel Szarfsztejn: La nueva cara de Meli

Szarfsztejn se incorporó a Mercado Libre en 2017 y ha desempeñado un papel decisivo en la construcción de su infraestructura logística. En los últimos tres años, dirigió el mercado de consumo y ayudó a perfeccionar la experiencia del usuario y las capacidades de entrega de última milla.

Ha trabajado en El Boston Consulting Group y Goldman Sachs y puestos ejecutivos en el sector hotelero. Aporta un estilo de liderazgo muy completo que combina la perspicacia estratégica con la experiencia operativa.

3. Rendimiento récord en 2024

El cambio de liderazgo se produce tras el mejor año de Mercado Libre hasta la fecha:

  • $21 mil millones en ingresos netos, con un aumento interanual de 38%
  • $2.600 millones en ingresos de explotación
  • 1.800 millones de artículos entregado
  • 100 millones de compradores únicos anuales
  • $51.500 millones en valor bruto de las mercancías

Este impulso se mantuvo en 2025, con un aumento de las ventas en el primer trimestre de 37% y un incremento de los ingresos de explotación de 45%.

image 2

4. La logística: El arma secreta

A menudo llamado "Amazonas de Sudamérica". Mercado Libre ha construido la mayor y más avanzada infraestructura logística de la región:

  • Más de 25 centros de distribución30 millones de pies cuadrados
  • Cientos de centros de servicio
  • Flota de vehículos eléctricos y vehículos de reparto convencionales
  • 6 cargueros Boeing 737-800
  • Más de 80.000 empleados

Sólo en 2024, la compañía abrió 10 nuevos centros de cumplimiento e invirtió $500 millones en mejoras logísticas. Casi 49% de pedidos se entregaron el mismo día o al día siguiente, una hazaña excepcional dada la diversidad geográfica y la irregularidad de las infraestructuras de América Latina.

5. México y Brasil: focos de expansión

La infraestructura de México está casi al límite de su capacidad, lo que hace prever la construcción de nuevos almacenes. 30% Crecimiento interanual en GMV. Brasil, la mayor economía de la región, también contará con nuevos centros de distribución para hacer frente al aumento de la demanda.

El Director Financiero Martín de los Santos reafirmó la agresiva estrategia de crecimiento de la empresa en un podcast de marzo de 2025, afirmando que los niveles de inversión de capital seguirán siendo elevados para apoyar la expansión y la innovación.

6. El comercio electrónico en América Latina: Aún hay margen para crecer

A pesar de su impresionante escala, el comercio electrónico representa sólo 15% de las ventas al por menor en América Latina, casi a la par que en Estados Unidos (16%). Las previsiones de terceros sugieren que el mercado crecerá un 54%de $151.000 millones en 2023 a $232.000 millones en 2028.

Con una cuota de mercado inferior al 5% del total del comercio minorista, Mercado Libre ve un importante recorrido por delante. El objetivo es lograr una mayor penetración regional, mejorar la logística de última milla y seguir invirtiendo en tecnología financiera y recomendaciones de productos basadas en inteligencia artificial.

Conclusión: Una empresa preparada para el futuro

La marcha de Galperin no marca el final, sino el comienzo de un nuevo capítulo. Con Ariel Szarfsztejn al timón y una sólida base basada en la logística, la tecnología y la lealtad de los clientes, Mercado Libre está preparado para profundizar su dominio en toda América Latina.

A medida que se acelera la adopción del comercio electrónico, MELI no sólo sigue el ritmo, sino que marca la pauta. Ya sea usted consumidor, inversor o estratega digital, merece la pena seguir de cerca este cambio de liderazgo.

Llamamiento a la acción

Manténgase al día sobre la transformación de Mercado Libre y el panorama del comercio electrónico en América Latina. Siga las noticias del sector y las oportunidades de inversión: este mercado no ha hecho más que empezar.

Deja un comentario